Antes del nacimiento del un bebé es necesario tener preparadas un montón de cosas para que el feliz evento no se convierta en una pesadilla de improvisaciones. Por más que cuente la leyenda, los niños no vienen con un pan bajo el brazo, de hecho vienen sin nada, y todo lo que necesite debemos aportarlo nosotros: cuna, bañera, pañales, toallitas, cremas, cepillos, ropa de recién nacido, juguetes, carrito, biberones, chupetes…

Hay cosas que pueden prepararse en casa, pero otras hay que que llevarlas encima desde el minuto uno, en el mismo hospital. Entre ellas destaca la canastilla del bebé, o más bien habría que decir la canastilla del bebé y la mamá, que servirá de transporte para todos los artículos necesarios para el cuidado del pequeño y de su progenitora.

Si ya eres una mamá veterana, no te sorprenderá la cantidad de cosas que se necesitan llevar en una canastilla. Si vas a tener tu primer hijo, probablemente alucines con todo lo que debes planificar para que la canastilla cuente con todos los elementos necesarios.

A continuación vamos a darte una serie de consejos para que la canastilla del bebé no suponga ningún nubarrón durante las que probablemente sean las jornadas más felices de tu vida.

Cuándo prepararla: en qué semana del embarazo se debe preparar

Está claro que en el momento del nacimiento del niño la canastilla ya debe estar operativa. La duda surge cuando nos planteamos el momento desde el que ya debe estar operativa. Un embarazo dura, en principio, nueve meses, y sería una exageración tener la canastilla con todos sus elementos desde el momento en que se conoce la buena nueva, que suele ser durante el segundo mes de gestación.

¿Entonces, cuándo? Bueno, los niños prematuros suponen un 7% de los nacimientos, un porcentaje que no es muy alto pero sí relevante. Así, para curarnos en salud, es conveniente que la canastilla del bebé esté preparada en el séptimo mes de gestación, por si el pequeño tiene prisa por comerse el mundo.

El objetivo es que cuando rompas aguas y emprendas el camino hacia el hospital todo esté preparado y no tengas que perder ni un instante en buscar ningún producto de primera necesidad.

Qué debe llevar la canastilla del bebé

Una buena canastilla de bebé debe llevar ropa, indumentaria, artículos de higiene y algunas cosas más, tanto para el recién nacido como para la mamá. A continuación te mostramos los principales elementos de los que debe constar tu canastilla.

Artículos de higiene para el bebé

Los pañales para recién nacido son el elemento primordial de toda canastilla. Tendrás que cambiar a tu hijo un mínimo de tres veces al día, aunque es más que probable que sean más. No te olvides de incluir crema para la pañalitis o dermatitis del pañal, que deberás usar cada vez que cambies los pañales a tu pequeño.

Otros artículos de higiene para el bebé que no te pueden faltar son una buena cantidad de toallitas húmedas, algodones, gasas, sueros fisiológicos, cremas hidratantes y cepillitos (algunos bebés vienen con un pelazo sorprendente).

Ropa e indumentaria para el bebé

Entre las prendas que no le deben faltar al pequeño en su canastilla destacan los bodies, mejor si son de algodón y con botones frontales o laterales para facilitar la muda, pijamas cómodos y calientes, gorros que protejan sus cabecitas, peleles, manoplas y calcetines.

Además de las prendas de vestir propiamente dichas, también es importante que lleves otros textiles para el pequeño en tu canastilla, como mantas, toallas y y baberos (no olvides que los bebés suelen regurgitar tras ser amamantados, por lo que probablemente necesites una buena colección de baberos).

Artículos y elementos para la mamá

El material para la madre es casi tan imporatante en una canastilla como los elementos destinados al recién nacido.

Entre la ropa no deben faltar al menos dos camisones holgados y abiertos que favorezcan la lactancia (un bebé puede necesitar ser amamantado entre 8 y 12 veces al día, así que toda comodidad en este aspecto es poca). También es aconsejable llevar sujetadores de lactancia, bata y zapatillas cómodas y bragas desechables o de algodón para posibles pérdidas post parto.

Como productos de higiene es aconsejable que la canastilla cuente con compresas post parto, discos absorbentes de lactancia, cremas para el cuidado de los pezones, champú, gel, jabón neutro, pasta y cepillo de dientes, etc.

Por último, es importante que lleves la documentación pertinente, como el documento nacional de identidad, la cartilla de la S.S. y el certificado con tu grupo sanguíneo. También es aconsejable que lleves los resultados de tus últimos exámenes médicos realizados.

Ya ves que no son pocas las cosas que debes llevar en tu canastilla de bebé. La suerte es que tienes unos cuantos meses para planificarlo todo al dedillo y cuidar de que no falte de nada. Con que lo tengas todo listo un par de meses antes del parto, es más que suficiente para que todo vaya sobre ruedas.